Ir al contenido principal

Reseña de "Aire verdadero", por Marisa Peña

Presentar un libro es siempre un motivo de celebración. Pero presentar el libro de un amigo, de un compañero del alma compañero, de esos a los que una quiere y punto, entonces la celebración se multiplica.

Decía Gloria Fuertes, con acertada y profunda filosofía. “Todo el mundo puede escribir versos y no ser poeta. /Pero sólo el poeta puede no escribirlos, y serlo”.

En el caso de Armando Silles estamos ante un poeta que lo es y además lo demuestra en estos sus primero versos publicados.

La primera parte del poemario, Ebriedad de los pronombres, pasea por cuatro pronombres que son sus cuatro puntos cardinales: Yo (la identidad), Tú (el ser amado el otro al que entregamos parte de nuestro yo, con la esperanza de ir creando un nosotros), Ellos (los padres, la familia, el asidero, el tronco, las raíces) y Ella (la descendencia, la vida que llega, los que son porque fuimos, las ramas que se extienden ampliando las raíces):

“El aliento.
Escucha, hija,
es el viento del camino
que nos trae aliento
para seguir.”

La segunda parte es Pensamientos del camino, poemas de marcado corte existencial , con tributo a Machado incluido. La vida como viaje, como camino hecho al andar. Poemas meditaciones que ahondan en la búsqueda del conocimiento.

LA LUZ DE LOS CAMINOS
La luz de los caminos es el día a día
el paso a paso el golpe a golpe
el gota a gota el verso a verso
el poco a poco aquí y ahora.

La noche del camino es llegar,
estar ya, la prisa de la gente,
terminar, llegar. El fin.

La copa de vino es nada cuando acaba el vino.

Alegre rebeldía es la tercera parte de este poemario. Y de nuevo de la mano de Machado seguimos al poeta a su lado más comprometido, a su denuncia de un mundo aborrecible cuyas injusticias y mezquindades merecen ser señaladas.

Los poetas locos de Goytisolo dan título al siguiente apartado, que aborda el tema de la creación poética, de la necesidad de escribir, de la lucha interna que supone enfrentarse ala palabra, y no salir indemne, nunca, nunca se sale indemne de un poema si uno se toma en serio la poesía.

LA DUDA DEL POETA
Si la poesía arreglara algo,
si fuera solución a los asuntos,
si nos rescatara de la muerte
yo escribiría.
Pequeñas palabras,
sílabas tontas, inútiles poetas,
sabed qué torpe es el intento,
cuán vacua la propuesta,
que nadie escucha,
y que no enmienda
el destino implacable,
el rigor de la vida

Se cierra este poemario con un poema final a modo de epílogo cuya referencia a la Arcadia frente a la verdad y la autenticidad de las cosas sencillas, nos revela el misterio del título del libro. La búsqueda, el encuentro, la comprensión de las pequeñas cosas. El aire verdadero ,lo que realmente importa

ARCADIAS
En el humano vivir
no hay mayor placer
y sentido que no dudar,
buena comida, besos
y abrazos,
una copa,
la niña llorando,
la siesta y un libro,
el perro que ladra,
el mar,
aire verdadero.

Luego está la Arcadia,
lo ideal, lo imaginado. Elige

Ante la poesía no hay evasión posible. No hay ficción, sólo vida, misterio, belleza, emoción, risa, llanto, dolor, ira, deseo, nostalgia o compromiso… Todo lo humano cabe en la hechura de un verso. Y sin el poeta y su audacia, su atrevimiento, su osadía, nada de esto sería posible.

Gracias Armando, por tu audacia y por tu poesía.

Marisa Peña.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi amigo Enrique Gracia Trinidad

Yo creo que he tenido suerte en la vida. Suerte, ventura, destino o ganas o algo que no sé definir bien. Y mi suerte es haber tenido algunos amigos que son gente de bien y que adornan su bondad con la inteligencia y el talento. Hoy os voy a mencionar a cuatro de ellos, pero voy a centrarme un poco más en uno de ellos. Los cuatro son Rafa Soler, Rafa Mora, Moncho Otero y Enrique Gracia Trinidad, que es en quien hoy me concentro. Aunque seré muy breve. Conocí a Enrique por mediación de otra poeta y excelente persona, Ángeles Fernangómez. Y Enrique y yo pronto conectamos bien. Su honradez, su humildad, su inteligencia y su generosidad me acercaron a él, y la admiración a su poesía terminaron de hacerme sentir de los suyos, o sentirlo como uno de los míos. Ha sido prologuista de mi primer libro, "Aire verdadero", ha acudido siempre que ha podido a mis convocatorias, que han sido bastantes, y últimamente tuvo (otra vez) la generosidad de presentarme en el Café Comercial, uno de lo...

Yukali publica AMOR A DISTANCIA

La excelente revista literaria Yukali ha tenido la amabilidad de publicar uno de los poemas de "Palabra. Cartas a mi padre muerto y otros alegres poemas". Me gusta mucho su revista, la dedicación que Manuel Cardeñas, Ana Sánchez Huéscar y el resto de colaboradores ponen, en medio de su amor inmenso por la poesía y la literatura. Eso es lo que más caracteriza a YUKALI, ese amor por la palabra y la literatura, y por eso me siento tan feliz, al saber que han elegido uno de los poemas que he publicado. Aquí el enlace a la revista y el poema: https://yukalipaginaliteraria.com/2025/01/09/amor-a-distancia-autor-armando-silles-mclaney/

BIO-BIBLIOGRAFÍA DE ARMANDO SILLES MCLANEY

  Armando Silles McLaney nació en Madrid en el último tercio del siglo XX.  Amante de la palabra desde niño, también se halla vinculado al mundo de la poesía desde tiempos inmemoriales. Ya sea mediante la escritura, mediante la participación en múltiples recitales y actos, programas de radio o la publicación en revistas.  En 2018 publicó el poemario "Aire verdadero" (prologado por Enrique Gracia Trinidad) , que significó la consolidación de su quehacer poético, y un homenaje a tantos años dedicados la la poesía y l@s poetas. En 2023 publicó "Palabra. Cartas a mi padre muerto y otros alegres poemas" (prologado por Carme Riera) , un libro sobre la herencia y el legado que recibimos de quienes nos precedieron y dejamos a los que nos siguen. Un libro que quiere ser un monumento a la palabra y a la verdad. Se trata de una recopilación de poemas de los últimos años, de carácter multitemático. En 2024 publicó " Libro de la impaciencia y la pesquisa"...